top of page


COLOMBIA BUSCA EQUILIBRIO 50-50 EN EXPORTACIONES DE PALTA ENTRE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
El país ya ha exportado 132.445 toneladas hasta agosto, de un total proyectado de 182.000 toneladas para este año. La cifra representa un crecimiento cercano al 30% respecto a 2024, cuando las exportaciones alcanzaron 138.000 toneladas.
hace 4 días2 Min. de lectura


Las importaciones de aguacate peruano aumentan un 75% a medida que los minoristas estadounidenses amplían sus fuentes de abastecimiento.
La expansión refleja tanto un "año en el ciclo de producción de Perú como un cambio deliberado de los compradores estadounidenses hacia la adquisición de múltiples orígenes, ya que los minoristas buscan garantizar la disponibilidad durante todo el año y una mayor flexibilidad en el tamaño y la calidad de la fruta.
hace 7 días2 Min. de lectura


Aguacate mexicano, sabor que une culturas y trasciende fronteras
En el mes de septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para conmemorar su independencia. Más allá de las ceremonias oficiales, este mes es una oportunidad para reflexionar sobre lo que nos une como nación: la cultura, las tradiciones y por supuesto, la gastronomía.
17 sept2 Min. de lectura


Agricultura: la fuerza que alimenta al mundo
Detrás de cada fruta, verdura o grano que consumimos, hay historias de agricultores y trabajadores del campo que dedican su vida a cultivar con pasión y compromiso.
9 sept2 Min. de lectura


ESTADOS UNIDOS: IMPORTACIONES DE PALTA PERUANA AUMENTAN 75%
Las importaciones estadounidenses de palta peruana crecieron aproximadamente un 75% durante la primavera y verano, pasando de unos 58,9 millones de kilos en 2024 a cerca de 104,3 millones en 2025.
4 sept2 Min. de lectura


APEAM, ANUNCIA RELEVO EN LA DIRECCIÓN GENERAL
APEAM, A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) informa a sus asociados y aliados institucionales que, en acuerdo del sector productor y el sector empacador, se comenzaron los trabajos relacionados al relevo institucional sobre la titularidad de la Dirección General.
Con esto, el Ing. Armando López Orduña concluirá su ciclo como director general de nuestra asociación, tras 14 años de destacada labor al frente de la asociación.
3 sept1 Min. de lectura


MÉXICO CERTIFICARÁ SUS AGROEXPORTACIONES A PARTIR DE 2026: EMPEZARÁ CON EL AGUACATE.
A partir del 1 de enero de 2026, el gobierno mexicano comenzará la implementación del Sistema de Certificación de Agroexportaciones Mexicanas, con el objetivo de garantizar que los productos exportados no estén vinculados con la deforestación ni con prácticas ilegales de producción.
31 ago1 Min. de lectura


MÉXICO COMO LÍDER GLOBAL DEL AGUACATE
Este año México continúa como principal productor de aguacate a nivel mundial, seguido de naciones como Colombia, República Dominicana, Perú, Indonesia, Kenia y Brasil
28 ago3 Min. de lectura


APEAM IMPULSA SOSTENIBILIDAD EN CONGRESO DE AGUACATE DE JALISCO
APEAM, A. C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) participa en el Noveno Congreso de Aguacate de Jalisco
27 ago1 Min. de lectura


OTROS CUATRO MUNICIPIOS DE JALISCO PODRÁN EXPORTAR AGUACATE A ESTADOS UNIDOS
Nuevas certificaciones y congreso internacional impulsan expansión global del fruto jaliscienses con enfoque sostenible e innovación agrícola
26 ago2 Min. de lectura


¿CÓMO ASEGURA LA APEAM LA SUPERVIVENCIA DE LAS PLANTAS REFORESTADAS?
En APEAM sabemos que la conservación de los bosques es un trabajo de equipo.
25 ago2 Min. de lectura


EL AGUACATE MEXICANO IRÁ AL MERCADO BRASILEÑO
México exporta el 46% de su producción de aguacate a diversos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Honduras, El...
19 ago2 Min. de lectura
bottom of page